Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USB. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2010

USB 3.0

Hace tiempo un buen amigo mio me hablo sobre el USB 3.0 así que buscando por la red encontré esta noticia y creo que mejor que ella misma no se puede expresar así que os dejo aquí el articulo completo y espero que os guste y lo encontréis tan interesante como yo.

Se ha demorado más de lo previsto, pero el nuevo estándar de conexión ya está en marcha. El USB 3.0, que ofrece una velocidad superior de transferencia de datos, comienza a abrirse paso en el ámbito empresarial. Productos de corte profesional, entre los que pueden encontrarse portátiles de gama alta o discos duros externos, lo están introduciendo en el mercado. Con un rendimiento teórico que se sitúa diez veces por encima de su predecesor, esta tecnología permite reducir los tiempos de espera en intercambios o duplicados de archivos, con el consecuente beneficio en productividad. Es su principal aporte, pero no el único.

En la práctica, los primeros accesorios que están incorporando USB 3.0 (también conocido comoSuperSpeed USB) ofrecen un rendimiento real entre dos y tres veces superior al de la versión anterior. Por ejemplo, trasladar un volumen de ficheros equivalente a 10 GigaBytes apenas le llevaría entre tres y cuatro minutos (en lugar de diez). Así es por el momento. No obstante, le sería posible alcanzar tasas máximas de 5 GigaBits por segundo, frente a los 480 MegaBits del USB 2.0. Sería como multiplicar por diez la velocidad de transferencia.



La tecnología ha sido desarrollada por el USB Implementers Forum, que ha creado dos versiones distintas del conector. El primero de ellos, el tipo A, es idéntico al USB 2.0, sencillamente etiquetado con color azul para diferenciarlo del antiguo estándar. El tipo B sí es algo diferente, ya que introduce pines de conexión adicional. A su vez, existe una tercera variante algo más pequeña, denominada tipo micro B.

Como consecuencia, todos los dispositivos 2.0 funcionan en conectores 3.0, pero sólo los de tipo A son retrocompatibles en puertos 2.0. Lógicamente, sólo se puede beneficiarse de su velocidad mejorada si todos los elementos implicados (accesorio y puerto con su correspondiente controlador) corresponden a la especificación SuperSpeed. En caso contrario su funcionamiento será idéntico al del USB 2.0.

Además, para aprovechar al máximo su rendimiento, la longitud del cable no debe superar los 2,7 metros de longitud (la mitad que en el caso de los 2.0). A cambio, son capaces de conducir hasta 400 miliamperios de electricidad más. Es así como puede alimentar a ciertos dispositivos cuyo consumo no podía ser abastecido con el estándar previo, como discos duros de 3,5 pulgadas, cámaras de vídeo en incluso monitores. El SuperSpeed USB ofrece asimismo tres niveles de consumo y no tiene por qué estar permanentemente malgastando energía.
Hasta la fecha, el chip controlador de NEC es el único que permite combinar los USB 2.0 y 3.0, aunque compañías como Symwave, Fujitsu o Via ya trabajan en sus propios modelos. Sorprendentemente, Intel no planea implementarlo hasta 2011. En cuanto a sistemas operativos, tanto Windows Vista como Windows 7 ofrecen soporte para el mismo. También es compatible con Linux. Por su parte, Apple todavía no se ha posicionado, y se desconoce si finalmente lo adoptará como estándar.

Información obtenida de http://www.tuexpertoit.com

viernes, 17 de diciembre de 2010

Conexión PC a PC mediante Ad-hoc

En este post vamos a explicar como conectar dos PCs de forma inalámbrica en modo Ad-Hoc para ello vamos a utilizar el adaptador inalámbrico DWL-G122 Wireless GUSB D-Link



Lo primero que tenemos que hacer es instalar el software antes de conectar el dispositivo.

En el momento que nos pida que conectemos el dispositivo lo hacemos. Marcaremos la casilla para utilizar la propia interfaz de Windows y cerramos la ventana para la configuración del SSID.


 

Vamos a 
Conexiones de Red->Click derecho en conexiones inalámbricas->Redes inalámbricas->Agregar->Poner nombre de red (SSID), seleccionamos Ad-hoc como modo de conexión. Ahora nos aparecerá en el cuadro de Redes preferidas.


 

Vamos a la configuración de IP y utilizamos la siguiente IP por ejemplo: 192.168.0.1 (si queremos compartir internet, pondremos también la puerta de enlace y las DNS).

La puerta de enlace sera la IP del equipo que tengo conexión a Internet, dicha conexion la tenemos que configurar como compartida para dar accesos a otros equipos.




Ahora seremos visibles para todo aquel, que con la misma configuración Ad-hoc, se quiera conectar.




Como podemos ver es una forma fácil, rápida y sencilla de crear una red inalámbrica, muy útil para crear una red entre pocos equipos rápidamente, bueno amigos con esto me despido y hasta el próximo post!!

jueves, 2 de diciembre de 2010

Conexión PC a PC con cable USB 2.0

En este post vamos a explicar como conectar dos PCs mediante el cable USB 2.0 copy and network cable de Conceptronic modelo c05-0884 CBRIDGE20 version 3.0






Las especificaciones de este producto son las descritas a continuación:

          - Compatible con Windows 2000/XP.
- Velocidad máxima de 480Mb/s.


- Longitud del cable de 2,5m.


Requisitos mínimos para la conexión:


- Dos PCs con un puerto USB disponible en ambos ordenadores


- Un lector de CD-ROM en cada ordenador.


- 40 Mb de espacio libre en el disco duro.


- Windows 98SE/ME/2000/XP.


Estos son los pasos a seguir para usar nuestro cable USB 2.0 de dos modos distintos, "Filetransfer" y "Network file transfer".


Modo Filetransfer:
  • Insertamos el CD-Rom.
  • En el menú, pinchamos en la opción instalación de drivers.
  • Vamos pinchando en siguiente hasta que aparezca la opción para poder elegir entre los 2 modos, elegimos el modo Filetransfer
En este modo nos permite transferir archivos de un ordenador a otro de una forma fácil y sencilla.

Cuando termine la instalación aparecerá un el menú de inicio un icono, lo abrimos y ya estaremos dentro de la interfaz que el fabricante a creado para facilitar la transferencia de archivos entre los dos PCs. Lo único que tenemos q hacer es navegar por el otro equipo y cuando queramos algo lo transferimos al nuestro y listo.




Para utilizar el otro modo seguimos los pasos anteriores pero en este caso elegimos la segunda opción, Network file transfer, este modo se utiliza para compartir Internet.



Nota: Hay que tener en cuenta que el ordenador al que queremos compartir Internet no debe tener el cable de red común conectado ya que podría crear conflictos.


Cuando termine la instalación del driver, tenemos que mirar en el ordenador que comparte Internet, la IP, ya que ésta hará de puerta de enlace para el ordenador al que queremos entregar la conexión.




Y de esta forma tendremos dos equipos conectados a con servicio a la Internet. 
Bueno esta es otra buena opción de interconectar dos PCs pero de manera fija, ya que tenemos un cable que limita la distancia entre los mismo.

Hasta el próximo post!!!

domingo, 28 de noviembre de 2010

Interconexión de dos PCs por el puerto USB y Bluetooth

En este post explicaremos el procedimiento a seguir para interconectar dos PCs por el puerto USB utilizando como medio un dispositivo Bluetooth.

Para ello utilizamos el modelo Bluetooth 2.1 USB Nano Adapter 200M:





Instalamos su software siguiendo las instrucciones del manual. Después de reiniciar el equipo, podremos ver que aparecerá un icono con el símbolo de Bluetooth en nuestra barra de estado de Windows, en el cual tendremos que pulsar con el botón derecho y seleccionar 
"Pantalla de vista clásica" para tener una visión más fácil y rápida de los dispositivos a los que podemos conectar.





Cuando el dispositivo encuentre el equipo al que queremos conectar (deberemos tener activado el Bluetooth del equipo que conectemos), lo seleccionamos y pulsamos el icono que está en la barra superior a la izquierda para realizar la conexión entre ellos. Si no hay problemas de distancias, obstáculos excesivos (con un máximo 200 metros de distancia), en el otro equipo deberá aparecer una ventana que nos avisará de la petición, la cual deberemos aceptar.

Después de esto, configuramos el mismo grupo de trabajo en nuestros dispositivos, tendremos una red entre ellos totalmente capaz de realizar las acciones habituales de éstas.

Hemos probado este tipo de conexión en diferentes ordenadores (con más o menos obstáculos y o distancia entre ellos) obteniendo en todas ellas la conexión y posterior recepción de un archivo de un PC a otro con un éxito rotundo.

Bueno con esto finalizo el post, espero que veáis a partir de ahora la conexión entre dos PCs por medio de Bluetooth, como una forma fácil, rápida y estable, para crear pequeñas redes inalámbricas.


Me despido y hasta pronto!!!